En la entrada de hoy vamos a hablar sobre un singular fenómenoque es el responsable que de surjan las olas. Y es que la fricción del viento sobre la superficie de las aguas es lo que produce este efecto de atracción y retracción en nuestros mares.
Las olas marinas son la consecuencia directa del movimiento que se da en la atmósfera y en el agua. Los cambios de presión hacen que el líquido oscile sobre la superficie y a su vez el viento lo empuja formando esas ondas capilares que son tan características. Y al contrario de lo que se pudiera pensar, si este empuje es muy leve las ondas que se producen sobre el agua serán mucho más intensas.
Las olas altas
Sin embargo, cuando hablamos del viento tenemos que admitir que cuánto más fuerte sople más altas serán las olas que provoque. En este punto entran en juego distintos elementos como la velocidad e intensidad de la fuerza eólica, la dirección o estabilidad de las corrientes, así como la superficie total y su profundidad.
Es por ello que a medida que nos vamos acercando la orilla, las olas comienzan a avanzar mucho más despacio debido a la falta de profundidad y esto hace que aumenten en altura. El proceso se acelera cuando la partesuperiorse mueve más rápido que la subacuática, lo que la desestabiliza y hace que se rompa.
Tipo de olas
Además de este tipo de olas, encontramos otras cuyo origen es muy distinto. Nos estamos refiriendo a aquellas que se originan en el fondo del mar, que son generalmente más bajas y redondeadas que las anteriores. Estas olas en alta mar surgen por la diferencia de temperatura, presión y salinidad de las distintas zonas de agua que están cercanas entre sí, lo que provoca su movimiento hacia áreas de menor densidad de líquido.