Nuevas curiosidades de ciencia: Los Agujeros en el Cielo
En la entrada de hoy vamos a hablar sobre unos de los fenómenos meteorológicos más raros y vistosos que existen y que a día de hoy resultan inexplicables para muchas personas. Se tratan de esos enormes agujeros que se pueden ver de vez en cuando en el cielo y que tienen forma circular. Los más conspiranoicosaseguran que se trata de cosas de los extraterrestres o proyectos secretos del gobierno, pero la realidad es que todo esto tiene una explicación científica muy sencilla.
Los agujeros en el cielo reciben un montón de nombres distintos y se pueden encontrar comúnmente en la Red como “skypunch” o “fallstreak hole”, se trata de grandes agujeros que se producen en las nubes y que, una vez más, pone de manifiesto lo fascinante que es la naturaleza.
¿Cómo se producen los agujeros en el cielo?
Estos agujeros tienen la apariencia de un enorme vacío de forma circular y pueden aparecer en nubes que se encuentran a una altitud media. Este fenómeno tan peculiar se produce cuando la temperatura del agua que contienen se encuentra a cero grados, pero todavía no se ha congelado.
Y debido a que no hay partículas de nucleación de hielo las gotas de agua desaparecen en una especia de “efecto dominó”, lo que provoca la aparición de los agujeros en el cielo. Se trata de un proceso mucho más frecuente de lo que creemos y que no necesita unas características climáticas especiales para darse, por lo que podemos observarlo en cualquier parte del mundo. Sin duda, un auténtico lujo para aquellos amantes de los paisajes cautivadores.
Si te interesa el tema y quieres ver imágenes sobre agujeros en el cielo, en las redes sociales podrás encontrar una gran cantidad de muestras bajo el hashtag #fallstreak.