Desde principios del siglo XXI un equipo interdisciplinar comenzó a investigar un nuevo tipo de arma en los Laboratorios Nacionales de Sandia, en Estados Unidos de América. El trabajo consistía en el desarrollo de un proyectil de largo alcance para armas de fuego que tenían un calibre pequeño, capaces de impactar con total seguridad a objetivos a dos kilómetros de distancia.
Estas balas son de hecho capaces de cambiar su trayectoria originalpara alcanzarlos, aunque éstos se encuentren ocultos a los ojos del tirador, por ejemplo escondido tras una esquina. En la entrada de hoy vamos a hablar sobre algunos de los secretos del arma más mortífera de todos los tiempos.
¿Cómo funcionan las balas inteligentes?
Para encontrar a su objetivo están balas necesitan que previamente se les fije con un láser. Básicamente funcionan del mismo modo que un misil, aunque de pequeñas dimensiones y consigue orientarse mediante un sistema de rastreo. Este sistema está formado por un sensor óptico que detecta al blanco, un procesador que transmite la información y una batería para darle cierta autonomía. Según los datos que reciba el procesador entran en acción unos interruptores electromagnéticos desplegando unas aletas que redirigen al proyectil hasta la diana.
Fase experimental
Estas balas aún se encuentran en una fase de desarrollo experimental, pero los prototipos que por ahora se han obtenido son capaces de alcanzar objetivos a un kilómetro de distancia con fallos de apenas 20 centímetros. Y todo esto en una situación de combate, con numerosos blancos en movimiento, fuego cruzado y una gran confusión, donde acertar con esa precisión es realmente complicado.
Para que te hagas una idea, a esa distancia en mitad de un combate cualquier arma que no esté equipada con estos sistemasnovedosos de puntería tienen errores de hasta 9 metros, eso siempre en manos de tiradores expertos, según aseguran los ingenieros de los laboratorios de Sandia.
¿Tu también crees que estaría mejor dedicar la inteligencia a otros menesteres...?